CERO IMPORTACION
Programa Radial, dedicado a la difusión de música popular chilena, en sus vertientes rock, funk, hip hop, soul, reggae, ska, punk, indie, pop, y un larguisimo etc. de estilos, ritmos y tendencias tan variados como nuestro largo y angosto pais, emitido todos los viernes desde las 20:00 horas, en el 107.7 fm Radio Antivero /LA RADIO DE LA PARTICIPACIÓN Y LA NO EXCLUSIÓN/ San Fernando,VI REGIÓN, Valle de Colchagua Chile.- (Conducen: Katty Muñoz y Priscilla Sierralta)
sábado, 15 de enero de 2011
sábado, 1 de mayo de 2010
banda "La Kiltra", desde Valdivia hasta "cero importacion".
"Cero importacion", vuelve a radio antivero, con Priscilla Sierralta e invitados cada semana, para amenizar tu noche de viernes, informarte sobre temas de actualidad e interés masivo y porsupuesto como ya es costumbre, dar a conocer las nuevas bandas chilenas, difundir su trabajo y diversidad musical. En esta ocasión, en la previa al dia internacional del trabajador, conocimos m´s sobre la historia y origen de esta conmemoración internacional de la clase proletaria.
Tambien conocimos la buena musica de la banda valdiviana "La Kiltra", agrupacion de jovenes universitarios que fusionan el rock y el folklore latinoamericano.
Sus integrantes son:
Felipe Fuentealba Fuentealba: Clarinete, percusión, coros /
José Miguel Tejeda Burgos: Trompeta, Bugle /
Leonel Sánchez Mora: Corno Francés /
Jonathan “Pope” Vallette Martínez: Trombón Bajo, Eufónio /
Juan Pablo Moreno Romero: Violín, Voz, coros, percusión /
Pablo Barría González: Bajo eléctrico, Voz, Contrabajo, Guitarra Electroacústica, Acordeón, coros, percusión /
Cristian Pino Dinamarca: Voz, Guitarra Electroacústica, Cuatro Venezolano, Maracas, percusión, coros /
Felipe Araya Muñoz: Batería y Legüero, Cajón Peruano, percusión.
visita el my space de "La Kiltra"
domingo, 28 de marzo de 2010

BIENVENIDOS...

Proyecto inPOPular
Como se habrán dado cuenta, la música (y el concepto) de POP se ha denigrado hasta el cansancio debido a agentes patógenos, como bandas y solistas que ya todos conocemos, que se han apropiado del término, han usufructuado y lo han malgastado.
También es usual ver la reacción de diferentes oyentes de música especializada, metalera, rara, o lo que sea, haciendo asco o alejándose prejuiciosamente de todo lo que se pueda etiquetar así.
Con el fin de retomar el término (ojo, no me refiero al gusto de encasillarse o algo, lo tomo como un gran conjunto así como rock o folcklor) se ha generado el siguiente proyecto para reivindicarlo, asumirlo y, probablemente, hacerlo cagar.
La música realmente interesante e “inteligente” (puaj) no es sólo la más extraña o difícil de digerir. Es la que sale de la guata, de los genitales, desde los pies, la que es honesta y no está hecha para venderse (aunque si lo hace per se, pues qué bien) si no que se hace por necesidad, porque no puedes no hacerla o porque el cuerpo te lo pide.
inPOPular es un proyecto de reivindicación y difusión del POP en todo el resto de infinitas vertientes que no sean las archi-repetidas y consiste principalmente en—–
1 disco compilatorio, de bandas y solistas de chile y otros países que representen la idea
para adquirirlo:
En Santiago: compra tu compilado inpopular a $3000 en Villavicencio 323, 2º piso, oficina “m” (al lado de Amada y Cruz) en horario de oficina.
También habrá un stand en los eventos que se publiquen en el blog.
Regiones y exterior: pídelo a inpopular@gmail.com
2 festival donde se presentaron algunos proyectos y que además fue grabado en audio y video en alta calidad y puesta en escena, para generar un DVD en vivo, con los mejores temas y presentaciones
3 La creación de un sello independiente, de música pop, con el objetivo de difundir el estilo con tocatas, festivales y otro tipo de eventos. Dentro del sello hay actualmente 5 bandas, que participaron en el festival inpopular
Círculo nº6
Elefantegonorrea
Resostenido
La Vieja Técnica
Nilson
Los proyectos convocados justamente no destacan por su presencia en los medios ni sus conexiones mediàticas, si no por su bajo perfil y su concepción personal de la mùsica, generalmente hecha con pocos recursos.
El sello inpopular busca lanzar discos manufacturados, de poco tiraje y con materiales poco contaminantes. Apoya la autogestión y la distribución gratuita de música por internet. Además, se realiza material audiovisual, como dvd’s musicales, por ejemplo.
lunes, 23 de noviembre de 2009
"Cantores que reflexionan"

El aporte de Violeta Parra al quehacer musical y artístico chileno es considerado de manera unánime como trascendente e invaluable. Su trabajo sirvió de inspiración a un sinnúmero de artistas posteriores a ella en el tiempo, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclor del país y de Latinoamérica. Sus composiciones propias han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, debido a su complejidad y elaboración musical y a sus letras poéticas, ingeniosas y comprometidas. Sus canciones han sido versionadas por un sinnúmero de artistas en Latinoamérica y el resto del mundo.
En este espacio hemos invocado a su recuerdo, sus penas y sus glorias, recopilando datos desde lo mas recondito de su ser... su voz inmortalizada como una fotografia que no envejece con el tiempo, sus vivencias y su obra quedan plasmadas en nuestros oidos y sensibilidad como una huella imborrable en toda la historia de nuestro chile folklorico-campesino, de donde cada dia podemos reconstruir un mozaico de emociones y vivencias por una humanidad mas justa y comprometida...
Destacamos musicalmente un disco tributo que lleva por nombre: "Cantores que reflexionan" en manos y voces de grandes artistas de la acualidad:
1.- Los tres: gracias a la vida
2.-Francisca Valenzuela: run run se fue pal norte
3.-Gepe:ayudame valentina
4.-Javiera Mena y Diego Morales:ausencia
5.-Gonzalo Yañez: maldigo del alto cielo
6.- Primavera de Praga:cantores ke reflexionan
7.-Angel Parra Trio: La jardinera
8.- Javiera y los imposibles: el albertio
9.-De saloon: que penas siente el alma
10.- Muza: volver a los 17
11.- Los bunkers:La exiliada del sur
12.- Jorge Gonzalez: gracias a la vida
martes, 27 de octubre de 2009
MUSICA ELECTRONICA DESDE LA PATAGONIA: LLUVIA ÁCIDA Y URSULA CALDERON...


Por lo menos en Chile es difícil encontrar un grupo de música actual que conozca y ame más su tierra que los magallánicos Lluvia Ácida. En casi quince años de carrera autogestionada, la dupla entre Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf ha producido discos y devedés cuyos temas son, siempre, diversos aspectos de la vida en Punta Arenas: Magallania (2001, que dio inicio a su propio sello, Eolo),Tierra de espectros (2002, una musicalización de relatos fantasmales de la Patagonia), Hotel Kosmos (2004, en homenaje al edificio que albergó a viajeros e inmigrantes que pasaron por Punta Arenas la primera mitad del siglo pasado),Antártikos (2005, que presentaron en vivo en la base "Eduardo Frei Montalva", en la Isla Rey Jorge, en la Antártida) y La idea (2008, una suerte de cantata popular en reivindicación de la Federación Obrera de Magallanes).
Influenciados por el tecno y el industrial de origen anglosajón de los años '80 y '90, Aguilar y Cheuquelaf supieron desde sus inicios que su tierra natal era una fuente inagotable de historias, pero fue con el cambio de siglo que se atrevieron, además, a incorporar instrumentos prehispánicos de vientos, cuerdas y percusión a su música tecnologizada. Y, según apuntan en el librito de su más reciente producción, un hecho provocó ese cambio: en 2001 se acercó hasta ellos la familia de Úrsula Calderón, una de las últimas yaganas con dominio de la lengua yamanihasha y activa divulgadora de su cultura, para que los ayudaran a registrar algunas leyendas en su idioma original. Dos años después de esa grabación, a los 79 años, Úrsula Calderón falleció. Pero quedó su voz.
Con tono sereno, a veces susurrante, esta "kuluana" ("abuela" en legua yagán), relata, primero en el hermoso –y áspero– yamanihasha y luego en castellano, leyendas que ocurren en los canales fueguinos sobre hombres de piedra, personas mutando en lobos o guanacos y hombres malos que se roban niños y mujeres (los Hanush), y entona un canto de la ceremonia de adultez Xiejaus y una melodía ("Walapatuj welekerf") que sus ancestros practicaban para tener suerte en sus travesías en canoas. Ese material ya tiene un valor incalculable desde el punto de vista antropológico y patrimonial, y, quizás por eso, Lluvia Ácida decidió no intervenirlo.
El trabajo musical del dúo consistió, gracias a una intensa investigación bibliográfica (con ayuda de la hija de Úrsula Calderón, Julia González, y de su pariente Alejandra Subiabre) en interpretar con sus herramientas sonoras otras leyendas yaganas. Con la participación en tres temas del cabecilla del netlablel Pueblo Nuevo, Mika Martini, Lluvia Ácida lleva en Kuluana a su mejor destino la fusión entre tecnología digital e instrumentos e inspiraciones ancestrales en canciones como "Xiejaus", con secciones repetitivas de vientos que increíblemente tienengroove; en "Wasana", donde la voz del joven insolente que se transforma en ratón es representada por una ocarina; "Kawhayulh", una especie de hip-hop oscuro sobre un terrorífico hechicero; "Yakamush", de ritmos quebrados y repetitivos, ambientes confusos, sonajeras y aerófonos; "Lakooma", con arpegios de sintetizador y dos quenas suspendidas sobre una espesa base electrónica, o la emotiva "Alayala" ("Adiós") sobre la terrible extinción de los yaganes a manos del hombre blanco.
En las primeras escuchas Kuluana puede sonar disociado, porque –salvo en "Yagán", donde el grupo incorpora un canto de Úrsula Calderón– los tracks se alternan entre la música de Lluvia Ácida y la voz sola de ella sin mayores conexiones, pero si se escucha y lee el completo libro adjunto al CD, como si fuera un audiolibro, se alcanza a comprender la complejidad y belleza de la cultura yagán y se aprecia el valioso trabajo de Lluvia Ácida en, hasta el momento, su disco mejor logrado.
domingo, 11 de octubre de 2009
RoCk AlTeRnAtIvO: El DeSpEgUe InNaTo Y ToDa La MaGiA De "TeRrApLeN"

Terraplen explora sus venas musicales para cantar lo imaginario , lo poéticamente muerto, que renace en la voz y guitarra de Mariano de
El primer material oficial de Terraplén fue un EP titulado “Alienación”, editado en versión CD y Casette y que explora los primeros rasgos conceptuales asociados a los sentimientos básicos del hombre en su entorno cotidiano. Luego lanza su segundo demo, “Corazón Desierto” y vive un intenso año 2003 donde se presenta en muchos locales, dejando como el fortín de sus canciones al mítico y desaparecido “Estudio Elefante”.
En el 2004 se inicia el proceso más ambicioso de Schmedes, De
Con variados reviews en medios electrónicos y con un remix del tema “Juego” elaborado por D.R.A.G y otros artistas. TERRAPLEN piensa en grande y ya proyecta su primer videoclip y planifica un circuito de tocatas para seguir promocionando “Latente.
descarga gratuitamente el disco "latente" en: www.terraplen.cl
(texto extraido de la pagina de rock… www.rocktop.cl)
Cuando escuché por primera vez el álbum “Latente”, en particular el segundo corte “Gravedad”, después de ese tranquilizante tema introductorio, me pareció muy interesante su música pero al oír la voz del guitarrista y cantante Mariano de
Una Amalgama de sonoridades, melodías y armonías llenas de sentimiento y energía, describen mucho mejor lo que hace Terraplén, banda de “Rock Alterativo” que cuanta con este único LP en su historia, disponible para descargar gratuitamente desde su sitio web HYPERLINK "http://www.terraplen.cl/" t "_blank" www.terraplen.cl , además de varios EPs editados de manera independiente.
El tercer corte, “Sinaire”, comienza a abrir el abanico musical y sirve como antesala para todo lo que viene a continuación. Con el cuarto tema “Juego” uno termina de dimensionar el amplio espectro musical de la banda, cargado de potencia y sentimientos, con hartos cambios e incluso aires progresivos.
“Tu”, “Túnel” y “Nívola” son canciones de una vena más tranquila, melódica y atmosférica, con aires post rock, ideales para relajarse y dejar de lado los problemas del diario vivir.
“irreversible” y “Demonios” son temas más densos y pesados, con riffs potentes mezclados con agradables melodías e impecables solos de guitarra.
Para cerrar el álbum, “Vida Callada” una emotiva balada, cargada de sentimientos y melancolía que da paso a “Latente”, tema instrumental que extrañamente coincide (¿le da?) con el nombre del disco y es bonustrack, pero sirve de manera perfecta como “outro” para concluir este gran disco y finalizar el recorrido por esta montaña rusa de melodías e intensidades tan bien entrelazadas que es “Latente” de TERRAPLEN.
domingo, 27 de septiembre de 2009
"LAPSUS" ... TRIBUTO AL GRUNGE NOVENTERO Y LA PASION DE SUS LETRAS PROPIAS...
Biografía banda “Lapsus”
Esta banda Chilena de San Fernando, VI región, inspirada en el rock grunge de los 90, nació a mediados del 2004 bajo el nombre de Outsider. Sus inicios comenzaron cuando el vocalista Sebastián Medina en 1° medio conoce al baterista Patricio Durán durante el electivo de música. Es aquí donde nace una amistad y el interés de formar una banda que expresara nuestra manera de pensar. Con el tiempo esta banda se fue moldeando, conociendo a un gran guitarrista: Ignacio Toledo, formando así tres integrantes muy unidos.
Quedamos bajo el nombre de “Outsider” junto con Fidel Contreras en el bajo y nuestro ex guitarrista Igor Paulos. En esos momentos cursábamos la enseñanza media, en la cual se avanzó mucho y se trabajó en la creación de muchos temas dentro de los cuales está el primer tema llamado “Nada”, creada el 2004, también el tema “Vuelve a mí”, “Invisible” y “Puedes Cambiar”, lo cual dio inicio a la presentación en distintos pubs y locales de San Fernando.
Dentro de la enseñanza media competimos en diferentes concursos, obteniendo lugares privilegiados, especialmente en los concursos que organizaba el colegio San Fernando College.
Luego de egresar de 4 medio se decidió cambiar el nombre de la banda por el nombre “Lapsus”, debido al cambio de formato en el estilo musical de la banda, y a la vez dar un nuevo inicio con grandes expectativas.
Se adhiere un nuevo bajista, nuestro amigo: Marcelo Grez.
En el año 2008 se nos otorgó la posibilidad y la gran responsabilidad de tocar en el Huevo (un respetable local en el ámbito musical chileno ubicado en Valparaíso). En este local hasta el día de hoy tocamos tributo a la gran banda norteamericana Creed.
El 2009 ha sido un año muy competitivo, debido a que hemos participado en varios concursos, quedando ubicados entre las 16 mejores bandas a nivel regional, lo cual nos demuestra que nuestras creaciones han dado frutos.
En Julio se nos une nuestro actual bajista Javier Farías.
En el mes de Septiembre estuvimos al aire en la radio Oceanía, en el respetable programa “Locura Sana” de la ciudad de Concepción, con lo cual recibimos una gran cantidad de buenos comentarios y una entrevista en directo para Concepción.
Hoy en día estamos cerca de grabar nuestro nuevo tema llamado “Sigo en el Pasado”, preocupándonos así de dedicarnos netamente a la creación de nuevos temas, y a la preparación para grabarlos prontamente y así terminar este gran disco inicial llamado “Cenizas”.
También nos dedicamos a tributos de bandas tales como Pearl Jam, Alice in Chains, Nirvana, Foo Fighters, Creed, entre otros.
Lo que hacemos nos da la posibilidad de mostrar nuestra música a la gente, con la esperanza de causar algo entre ellas y a la vez disfrutar cada vez que tocamos en vivo.
INFO ADICIONAL:
Página: www.myspace.com/lapsuschile
Integrantes actuales de “Lapsus”
Sebastian Medina – Voz
Ignacio Toledo – Guitarra
Patricio Duran – Batería
Javier Farías – Bajo
Canciones de Lapsus grabados en estudio hasta el momento:
Apocalipsis
Cenizas
Invisible
En tu nombre
Puedes Cambiar
Inspirados en:
Pearl Jam
Nirvana
Soundgarden
Alice in Chains
Foo Fighters
Creed
Extras:
- Los demos "Cenizas", "Invisible", "En tu Nombre" y "Apocalipsis" fueron grabados el 2009 en FXS estudio de grabación (http://www.fxs.cl) por:
Sebastian Medina (Voz), Ignacio Toledo (Guitarra), Igor Paulos (Guitarra y Bajo) , Patricio Durán (Bateria y 2° Voz)
- El demo "Puedes Cambiar" fue grabada el año 2007 en Espectro producciones (www.espectro-producciones.cl) en Santiago por:
Fidel Contreras (Bajo), Sebastian Medina (Voz) , Ignacio Toledo (Guitarra) - Igor Paulos (Guitarra) , Patricio Durán (Bateria y 2° Voz)
Significado Canciones de Lapsus:
Cenizas (creada el 2008 y grabada el 2009):
Se refiere con toda sinceridad a un amor fallido, que a pesar de estar juntos mucho tiempo todo se termina y se separa por un tiempo más largo aún. Esta historia habla de todo lo que se dio por la relación pero sin embargo no se logró un éxito.
Se expresa una total tristeza y decisión de olvidar la situación.
En tu Nombre (Creada el 2007 y grabada el 2009):
Habla netamente de lo disconformidad con la sociedad actual, de la disconformidad en el tema de las diferencias sociales. La historia se enfoca en un músico pobre, el cual se da cuenta que la diferencia está en cada persona y en cada lugar. Pero a la vez este artista se sigue esforzando por obtener lo que el sueña y espera: el éxito.
Pero pese a esto siente que la vida le da la espalda y le juega en contra, pero la vida sigue y es mejor aprovechar el día, el momento.
Invisible (Creada el 2004 y grabada el 2008):
Habla en contra de la discriminación en el ámbito social de los músicos y de los artistas en general. Es un reclamo a la sociedad chilena de que es hora de que nos fijemos en la calidad de artistas que existen en el país y dejemos de pensar en otras cosas que le dan importancia a lo material.
Habla de la importancia de tomar el rumbo correcto sin importar las consecuencias, aunque seamos invisibles para los demás, la importancia es la felicidad.
Apocalipsis (Creada el 2005, editada y re grabada el 2009):
Se centra esencialmente en la obsesión de una persona que se encuentra enamorada. De lo capaz de hacer para obtener el amor deseado.
¿Es necesario dejar todo lo que gira en nuestras vidas para seguir lo que nos dice nuestro corazón?
Puedes Cambiar (Creada el 2004 y grabada el 2008)
Esta canción habla sobre las drogas.
Se centra en la posibilidad de rehabilitación para una persona que su libertad y su vida está limitada por la adicción.
Habla de que siempre ay tiempo para cambiar nuestras vidas y triunfar en la vida.